Si tuviera que definir la asignatura de historia económica en la edad moderna en una sola palabra, esta sería, sin lugar a dudas, innovadora. Si, innovadora al menos para mi. El método de trabajo que hemos desarrollado durante el cuatrimestre, ha sido una novedad tanto para mí, como para gran parte de mis compañeros y los resultados, al final, creo que han sido muy positivos.
La idea de realizar un extenso trabajo,en grupo, que te eximía de realizar un examen al final del cuatrimestre, la verdad, que al principio me generaba numerosas dudas. Dudas que no me convencían en absoluto, pues no era únicamente la realización del trabajo, sino que había que hacer todo un seguimiento semanal, donde se exponía todo lo realizado durante la semana, además de la elaboración de un blog en el que se tenía que plasmar todo lo aprendido durante las clases. Este sistema de trabajo precisa dedicarle mucho tiempo, tiempo del que no siempre gozaba por motivos laborales y dificultaría el trabajo diario. A pesar de este mar de dudas, en un momento de indecisión, me lancé sin saber muy bien que iba a pasar, si naufragaría, me ahogaría, chapotearía, saldría a flote...
Lo que no pensé, que fuese a salir nadando en todos los estilos posibles. A pesar de la dedicación y el tremendo esfuerzo, creo que a merecido mucho la pena. La experiencia de adentrarme en libros de gente que no conozco, de amontonar un pequeño número sobre la mesa de mi escritorio y discutir con éllos, ha sido un hecho del que he quedado muy satisfecho. He tripulado galeras, las he remado, me las han bombardeado y las he abordado. He viajado a lomos de mulas taciturnas que han cargado con mi peso y los de mis enseres. He gobernado, he caminado, me he fatigado, pero sobre todo, creo que he hecho un inimaginable aprendizaje sobre un sin fin de cosa que nunca pensé que llegaran a estar escritas. Pero nada aquí ha sido fácil. Me hubiera gustado haberle podido dedicar más tiempo, pero el tiempo es pequeño y selecto, y el mundo laboral me ha limitado.
No obstante, creo que el sistema presenta alguna carencia. El tener que realizar un trabajo sobre un tema concreto hace que sepas mucho sobre lo que estas trabajando, y poco del resto de la materia, aunque también es cierto, que el resto de trabajos estarán expuestos en el campus virtual, y cada uno puede aumentar sus conocimientos si así lo desea.
Para terminar, decir que el resultado ha sido muy satisfactorio. creo que no he errado a la hora de escoger la opción del trabajo. Una excelente experiencia, que no se habría podido realizar sino hubiera coincidido con unos excelentes compañeros, por los que me quito el sombrero. Logrando entre todos llegar a una gran armonía, democratizando y logrando un gran compañerismo. Además con una dificultad añadida, pues eramos uno más, aunque pueda parecer lo contrario. Ser uno más no ha significado menos trabajo, ha significado mayor dificultad a la hora de ponernos de acuerdo, mayor esfuerzo para encontrar el equilibrio, más extensión y más contenidos en el trabajo, pero también, ¡mucho más divertido!
martes, 3 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario