La asignatura de Historia de la Economía en la Edad Moderna, me ha resultado interesante, tanto por los temas que hemos tratado, como por la forma en que el profesor imparte las clases, y también por la metodología de trabajo.
Desde aquí aplaudo al profesor por ese sistema de trabajo que ha encontrado, que quizás sea excesivo para gente que busca sacarse la optativa con aprobado, pero para gente que busca otras cosas nos va a ser muy útil, en varios aspectos, a la hora de encuadrar un trabajo futuro, experiencia positiva de trabajo en equipo, manejo de bibliografía e idiomas etc.
En cuanto a las clases, las considero dinámicas, amenas, después de dos clases de “discurso” llegar a una clase en la que se hace todo sencillo y cómodo repercute en cogerle gusto a la asignatura. Si hay algo que achacar es el cambio de aula, repercutió ya que la gente que nos sentábamos atrás veíamos con dificultad la pizarra, pero por el resto no creo que tenga queja.
En cuanto a la asignatura impartida, empezamos por una introducción general de lo que respecta a la economía en la Edad Moderna. En mi caso inicie la asignatura, con escasos conocimientos de economía y mucho menos de terminología especifica, pero gracias al grupo de la Banca me han quedado muy claros varios aspectos económicos, por supuesto que también lo desarrollado en clase ha sido importante.
En esa introducción también se hablo sobre las distintas corrientes historiográficas y sus estudios con respecto a la economía moderna..
La temática continuo, contándolo el pensamiento de la época, el cual seria la clave a la hora de entender la economía. Por entonces estaban muy influenciados por el cristianismo, tener en cuenta la fuerte impronta que marco el cristianismo en la sociedad, un cristianismo de base judaica y justinianea (Derecho Romano).
Este tema me es muy atractivo, ya que tiene un fuerte carácter medieval ( a lo que espero dedicarme el resto de mi vida), por lo que me interesa bastante ver como todo el pensamiento del mundo medieval no solo se queda ahí, sino que fue evolucionando poco a poco hasta llegar a la actualidad. No debemos olvidar que todo lo que sabemos ahora, lo que entendemos viene de una larga tradición.
Como figuras como Santo Tomas o Bernardino, entre otros, son tomados por los intelectuales de la Edad Moderna, para tratar de comprender y desarrollar las ideas y teorías económicas. Todo ello será muy bien estudiado por la escuela de Salamanca, señalar la importancia de universidad no solo desde su fundación en el siglo XIII sino hasta nuestros días.
En consonancia con la constitución del Estado Moderno y todo lo que conllevo, los monarcas tratan de tener bajo su cobijo a diferentes estudiosos de la economía. Uno de ellos fue Nicolas de Oresme, fue precursor del monetarismo. Su trabajo consistió en tratar de reforzar la autoridad real.
Entramos ya en el plano puramente económico de la asignatura. En ella se hablaría de la corriente mercantilista, de la fisiocracia y de un autor vital para esta asignatura, Adan Smith.
En el tema del mercantilismo, fue tratado a fondo,, analizamos sus caracteres mas importantes, también la historiografía que dejo tras de si, y por ultimo sus variantes nacionales dentro del contexto europeo. Se trato Castilla, Inglaterra, Francia y los Países Bajos. A grandes rasgos era un sistema basado en la exportación masiva y la importación escasa, favoreciendo el mercado nacional.
Por otra parte la fisiocracia, seria la primera escuela de pensadores económicos, ellos mismos tienen conciencia de grupo, surge en Francia. Sus postulados principales son la existencia de unos mecanismos que controlan la economía, sin necesidad de la intromisión de la Corona.
De don Adan Smith poco podemos decir que no sea dicho. Yo tengo en cuenta que la economía es una de las facetas mas importantes de la vida, algunos la consideran la mas importante, a pesar de que hay otras cosas mas importantes. Pero me pregunto que nombre de economista conoce un ciudadano medio y si conoce alguno será el fundador del liberalismo económico, por eso creo que su atribución a la economía es la mejor hasta la fecha.
Los últimos temas están referidos a la agricultura, la incipiente industria moderna, las ferias y las letras de cambio.
Se nos explico como la agricultura, tratar de ir evolucionando poco a poco, para ser mas rentable. Con la industria se dan los primeros pasos, muy vinculado a la agricultura, dichos pasos derivaron en la industrialización inglesa.
También se explicaron las ferias de comercio, trema que entronca con la edad medieval y las letras de cambio (algo de lo que me sonaba, pero no tenia constancia plena de cómo era y sus formas de pago).
Para finalizar quiero constatar lo bueno del trabajo en grupo, ya que aprendemos unos de otros, pero fundamentalmente aprendemos uno mismo. Y también lo de los blogs y las memorias semanales, creo que para ser correctos y llevar la asignatura con rigor, están muy bien planteados.
Un saludo.
lunes, 2 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Harrah's Philadelphia Casino & Racetrack - Mapyro
This casino in 울산광역 출장안마 Philadelphia 의왕 출장안마 is near Union 도레미시디 출장샵 Square and is close to Union Square. The casino's restaurant/lounge 상주 출장샵 is a great place to 의정부 출장마사지 get drinks,
Publicar un comentario